La crónica es un género híbrido, que participa a la vez de los rasgos de los géneros informativos y de los interpretativos, con un predominio de los primeros sobre los segundos."El discurso periodístico". Luis Alberto Hernando Cuadrado
•CARACTERISTICAS DE CRONICA PERIODISTICA
Como se verá más abajo, cada tipo de crónica posee un estilo de redacción, principalmente atendiendo al tema que trata. Sin embargo, la crónica periodística posee una serie de rasgos generales presentes en todos las demás subtipos.
Dichas características pueden resumirse de la siguiente manera:
- Público amplio. Las crónicas están destinadas generalmente a un gran público interesado en conocer al detalle el suceso narrado.
•TIPOS DE CRONICA PERIODISTICAS
Más abajo se encuentra una lista de varios tipos de crónicas.
Como se verá, cada una de ellas se diferencia por los temas que tratan. Los tipos de crónicas periodísticas más comunes son:
Crónica policial: Las crónicas policiales cuentan los detalles de hechos relacionados a sucesos delictivos y a las actuaciones de las fuerzas del orden en tales hechos. Un ejemplo sería el relato narrado por el cronista sobre acerca como los efectivos de la policiales llevaron a cabo un allanamiento en un determinado lugar.
Crónica política: Son aquellas caracterizadas por contar los pormenores de un suceso o acontecimiento de relevancia dentro de la esfera política.
Ejemplos frecuentes de crónicas políticas son los relatos de asunción al gobierno de los mandatarios, las elecciones de un país, una reunión entre referentes de un partido político, entre otros.
Crónica social: Son crónicas que relatan secuencialmente como se produjo un determinado evento social. Ejemplo: La crónica referida a la apertura de un nuevo club social.
Crónica deportiva: Las crónicas deportivas son aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente como se llevó a cabo un particular evento deportivo.
Ejemplo: La crónica que relata cómo se vivió un partido de fútbol.
Crónica de viajes: Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso.
•EJEMPLO DE CRONICA PERIODISTICA!!
Una verdad que nunca se encontró. Las primeras sospechas
hablaron de un homicidio por encargo. Policía y Justicia nunca dieron a conocer
la profundidad de las investigaciones. La causa estaría en punto muerto. El
viernes 24 de enero de l997, los habitantes de Pergamino y Colón se conmovieron.
En la vecina ciudad, nunca se había registrado una crónica policial de estas
características. El reloj de la Confitería “El Sol”, propiedad de la víctima,
marcaba las 0.26. Un Fiat bordó se detuvo a tres metros de una mesa que era
compartida por “Pancho” Torrecilla y Faustino Paz. El vehículo quedó en marcha y
se apearon dos individuos que sin mediar palabras dispararon a mansalva con un
revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros encamisada. El pergaminense
muerto recibió dos balas en su cuerpo. Uno ingreso en la zona inguinal y en su
trayectoria interesó las vértebras lumbares.
El asesino disparó
caminando. El segundo fue a quemarropa y explotó debajo de la axila perforando
en su trayectoria la vena aorta, y rompiendo la décima vértebra lumbar,
alojándose en el hemitórax derecho. Por su parte, Faustino Paz recibió un
disparo en su pierna derecha. La profesionalidad de los ejecutores fue
sobresaliente. La sangre fría del homicida que en medio de una calle muy
concurrida necesitó solo dos balas para matar a Torrecilla ello demuestra su
profesionalidad. Por su parte, llamó la atención que el segundo malviviente
disparó al aire para distraer a los transeúntes, para atemorizarlos y
paralizarlos. Una metodología muy “fina” usada en atentados callejeros por
malvivientes con alta escuela. Los asesinos tuvieron certeza y lograron
confusión en el escenario del atentado. El comisario mayor de la ex Región VII
de San Nicolás, Héctor Enrique Penini, en una conferencia de prensa brindada en
Pergamino el jueves 30 de enero de l997 argumentó: “ El homicidio nos ha llamado
la atención debido a sus características”. El uniformado realizó comentarios
sobre la forma en que actuaron los asesinos y su profesionalidad, que podrían
vincularse con un crimen por encargo.
Pocos meses después, llegó un anónimo a
manos de los investigadores que según dijeron podría esclarecer el hecho que
había conmovido a Pergamino. Nunca se supo las conclusiones a los que llegó la
pesquisa. Las versiones extraoficiales hablaban sobre datos precisos, presuntos
homicidas y monto pagado para realizar la ejecución.
La verdad nunca llegó a
pesar de consignarse a 15 hombres para buscar datos, indicios y precisiones. Las
hipótesis fueron muchas. Los “off the record” hablaban de posibles vinculaciones
con el juego clandestino y una guerra entre mafias.
BY: JEAN!!