domingo, 28 de octubre de 2012

♫CRONICA PERIODISTICA!!♫

•QUE ES LA CRONICA PERIODISTICA?

La crónica es un género híbrido, que participa a la vez de los rasgos de los géneros informativos y de los interpretativos, con un predominio de los primeros sobre los segundos."El discurso periodístico". Luis Alberto Hernando Cuadrado
•CARACTERISTICAS DE CRONICA PERIODISTICA

Como se verá más abajo, cada tipo de crónica posee un estilo de redacción, principalmente atendiendo al tema que trata. Sin embargo, la crónica periodística posee una serie de rasgos generales presentes en todos las demás subtipos.
Dichas características pueden resumirse de la siguiente manera:
- Público amplio. Las crónicas están destinadas generalmente a un gran público interesado en conocer al detalle el suceso narrado.

•TIPOS DE CRONICA PERIODISTICAS

Más abajo se encuentra una lista de varios tipos de crónicas.
Como se verá, cada una de ellas se diferencia por los temas que tratan. Los tipos de crónicas periodísticas más comunes son:
Crónica policial: Las crónicas policiales cuentan los detalles de hechos relacionados a sucesos delictivos y a las actuaciones de las fuerzas del orden en tales hechos. Un ejemplo sería el relato narrado por el cronista sobre acerca como los efectivos de la policiales llevaron a cabo un allanamiento en un determinado lugar.
Crónica política: Son aquellas caracterizadas por contar los pormenores de un suceso o acontecimiento de relevancia dentro de la esfera política.
Ejemplos frecuentes de crónicas políticas son los relatos de asunción al gobierno de los mandatarios, las elecciones de un país, una reunión entre referentes de un partido político, entre otros.
Crónica social: Son crónicas que relatan secuencialmente como se produjo un determinado evento social. Ejemplo: La crónica referida a la apertura de un nuevo club social.
Crónica deportiva: Las crónicas deportivas son aquellas que se encargan de narrar cuidadosamente como se llevó a cabo un particular evento deportivo.
Ejemplo: La crónica que relata cómo se vivió un partido de fútbol.
Crónica de viajes: Aquellas crónicas que cuentan en forma pormenorizada lo que significó el viaje a un lugar determinado y la experiencia que supuso.
•EJEMPLO DE CRONICA PERIODISTICA!!

Una verdad que nunca se encontró. Las primeras sospechas hablaron de un homicidio por encargo. Policía y Justicia nunca dieron a conocer la profundidad de las investigaciones. La causa estaría en punto muerto. El viernes 24 de enero de l997, los habitantes de Pergamino y Colón se conmovieron. En la vecina ciudad, nunca se había registrado una crónica policial de estas características. El reloj de la Confitería “El Sol”, propiedad de la víctima, marcaba las 0.26. Un Fiat bordó se detuvo a tres metros de una mesa que era compartida por “Pancho” Torrecilla y Faustino Paz. El vehículo quedó en marcha y se apearon dos individuos que sin mediar palabras dispararon a mansalva con un revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros encamisada. El pergaminense muerto recibió dos balas en su cuerpo. Uno ingreso en la zona inguinal y en su trayectoria interesó las vértebras lumbares.



El asesino disparó caminando. El segundo fue a quemarropa y explotó debajo de la axila perforando en su trayectoria la vena aorta, y rompiendo la décima vértebra lumbar, alojándose en el hemitórax derecho. Por su parte, Faustino Paz recibió un disparo en su pierna derecha. La profesionalidad de los ejecutores fue sobresaliente. La sangre fría del homicida que en medio de una calle muy concurrida necesitó solo dos balas para matar a Torrecilla ello demuestra su profesionalidad. Por su parte, llamó la atención que el segundo malviviente disparó al aire para distraer a los transeúntes, para atemorizarlos y paralizarlos. Una metodología muy “fina” usada en atentados callejeros por malvivientes con alta escuela. Los asesinos tuvieron certeza y lograron confusión en el escenario del atentado. El comisario mayor de la ex Región VII de San Nicolás, Héctor Enrique Penini, en una conferencia de prensa brindada en Pergamino el jueves 30 de enero de l997 argumentó: “ El homicidio nos ha llamado la atención debido a sus características”. El uniformado realizó comentarios sobre la forma en que actuaron los asesinos y su profesionalidad, que podrían vincularse con un crimen por encargo.
 Pocos meses después, llegó un anónimo a manos de los investigadores que según dijeron podría esclarecer el hecho que había conmovido a Pergamino. Nunca se supo las conclusiones a los que llegó la pesquisa. Las versiones extraoficiales hablaban sobre datos precisos, presuntos homicidas y monto pagado para realizar la ejecución. 
La verdad nunca llegó a pesar de consignarse a 15 hombres para buscar datos, indicios y precisiones. Las hipótesis fueron muchas. Los “off the record” hablaban de posibles vinculaciones con el juego clandestino y una guerra entre mafias.


La verdad o la mentira esta bien oculta y los actores fueron los protagonistas de una trama siniestra. (Crónica del Semanario Colón)
BY: JEAN!!

EL DICCIONARIO

El Diccionario

1. ¿ Que es el diccionario?
El diccionario es una obra de consulta de palabras o terminos que se encuentran ordenadas alfabeticamnete.
2. ¿Cuales son los partes de cada hoja del diccionario?
Son entrada , articulo , acepcion y palabras claves o guias .
3. ¿ Cada entrada que proporciona?
Proporciona cada uno de los vocablos que encabeza un articulo .
4. ¿Que tipos de diccionario hay ?
  • De la lengua
  • Etimologicos
  • De sinonimos y antonimos
  • De idiomas
  • Especializadas
  • Inversos o de Rimas
  • De gramatica
  • De uso de practico
  • Tesauro
  • Diccionario analogico
  • Diccionario analogico conceptual
  • Diccionario Visual
5. ¿Como se llama la disciplina que elabora los diccionarios ?
Es la Lexicografia
6.¿ En que formas se presenta el diccionario ?
En un libro impreso pero tambien en version electronica

♫LAS LENGUAS DEL PERÙ

 

1. ¿ Que lenguas se hablan en el Peru ?
El Quechua, Castellano y el Aimara

2. El articulo 48 d ela constitucion politica del Peru , que dice sobre el castellano, el quechua y el aimara y demas lenguas aborigenes en nuestro pais .
Dice el castellano , aimara y quechua son idiomas oficiales y de las demas lenguas alborigenes segun su ley

3. ¿ Donde esta el origen de la existencia de la existencia de tantas lenguas del Peru?
Las primeras oleadas de inmigrantes que llegaron a nuestro territorio.

4. ¿ Actualmente , las lenguas de la selva en cuantas familias linguisticas se agrupan?
17 familias linguisticas.

5. ¿ Que es una famiia linguistica?
Es un grupo de lenguas que aprte desciende de una misma lengua madre.

6. ¿ Cuantas lenguas se hablan hoy en la amazonia peruana?
40 lenguas amazonicas .

7. ¿Por que todas las lenguas tienen un alto grado de complejidad?
Por que es una cosecuencia de como esta estructurado la mente humana , no sepuede sostener de que haiga lenguas salvajes y lenguas primitvas o menos primitivas.

8. ¿ Antiguamente que lenguas se hablaban en la costa peruana?
El Tallana , Sechura , Olmos , Mochica , y Quingnam.

9. ¿ Actualmente , en que sobreviven las lenguas desaparecidas .
En nombre de lugares y de personas tambien .

10. ¿ Que lenguas se hablaron en la sierra del Peru ?
Aimara , Jaqaru , Quechua , Culle , Puquina .
11. ¿ Que son Toponimos?
Son indicadores inegables de la presencia de lenguas que ahora no existen.

12. ¿El Jaqaru es variedad de que lengua y donde se habla ?
Es la variedad de la lengua Aimara y se habla solamente en Yauyos.